Es un signo escrito sobre una letra vocal para indicar que la vocal se acentúa, para precisar el timbre o para distinguir una palabra de otra de significado diferente.
El valenciano tiene acentos, abiertos y cercados. Lee la sencilla teoría y practica ejercicios. Seguro que no tendrás problemas.
Todas las palabras tienen sílabas, una que se pronuncia con más bastante, la sílaba tónica, y las restantes que se denominan sílabas átonas.
Tipo de palabras según el acento | Ejemplo | |
Agudas | La sílaba tónica es la última sílaba de la palabra. | Camí, germà, cançó |
Llanas | La sílaba tónica es la penúltima sílaba de la palabra. | Terratrèmol, ibèric, bolígraf |
Esdrújulas | La sílaba tónica es la antepenúltima sílaba de la palabra. | Dècima, llàgrima, història |
El acento gráfico
El acento gráfico es un signo que indica en algunas palabras qué es la sílaba tónica. Hay dos tipos de acento gráfico: ( ´ ) cerrado o agudo o ( ` ) abierto o grave.
Cerrado o agudo | Abierto o grave |
---|---|
( ´ ) | ( ` ) |
Muchas y diversas son las maneras de explicar qué vocales se acentúan abiertas y qué cerradas.
Nosotros hemos diseñado este triángulo donde puedes ver que la parte más abierta pertenece a las vocales abiertas. Por otro lado, las vocales más cerradas están en la zona más cerrada de la figura.
Observando el dibujo encontramos que hay dos vocales se repiten la e y la o. Las dos vocales que se pueden repetir se pueden acentuar con el acento gráfico cerrado o agudo (´ ) y el acento gráfico abierto o grave ( ` ). Por lo tanto la vocal e como la vocal o pueden ser abiertas y cerradas (*è, *é, *ò, *ó ).
Generalmente, las letras *è y *ò tienen el acento abierto o grave cuando forman parte de palabras esdrújulas y planas, mientras que las *é y *ó tienen el acento cerrado o agudo cuando forman parte de las palabras agudas. Ahora bien, como hemos dicho, generalmente, no siempre: pero, esto, aquello, esto,… Más información sobre la e y o abierta.
Las vocales y y uno son siempre vocales cerradas, y su acento, siempre que lo llevan, será cerrado ( *í, *ú ).
Por último, la vocal a, siempre que lleve acento será el abierto ( *à ).
REGLAS DE ACENTUACIÓN | ||
---|---|---|
Tipo | Se acentúan cuando: | Ejemplo |
Agudas |
Acaban en vocal: a, e, i, o, u. Acaban en vocal + S: as, es, is, os, us. Acaban en -en, -in. |
camí, germà, cançó. arròs, pastís, poregós. comprén, Berlín. |
Llanas | Se acentúan cuando no acaban con las terminaciones de las agudas. | terratrèmol, ibèric, bolígraf. |
Esdrújulas | Se acentúan siempre. | Dècima, llàgrima, història |
Nou exercici | ||
---|---|---|
Fecha | % Realitzat |
% Encerts |
Per a veure les proves realitzades has de fer login |